Hola!
Resulta que me enfermé y pues estuve investigando en internet y encontré varias alternativas naturales para los siguientes padecimientos:
Cistitis
La cistitis en la inflamación de la vejiga y puede ser de tipo agudo o crónico, según el tiempo y la intensidad de la inflamación. Las causas son varías, entre ellas irritación provocada por una alimentación poco sana, infección en el riñon, la uretra o la pelvis u orina recargada de arenilla o cálculo.
1. Tomar jugo de limón con caldo de verduras y un poco de miel, leche vegetal y zumo naturales de frutas.
2. Al igual que en otras enfermedades del riñon, para la cistitis también se recomienda la cura a base de peras o de uvas además del limón.
3. Comer muchos nopales.
4. El té de pingüicas es recomendable para desinflamación de la vejiga.Otras bebidas recomendables son el té de rama, flores y semillas de retama; el té de hojas de fresa, el té de raíz de perejil, té de corteza de abedul blanco, té de álamo té de hoja de albahaca y la cidra.
5. Ingerir bastante caldo de acelgas.
6. Tomar bastante leche de almendras.
7. Comer espárragos en cualquiera de sus formas.
8. Comer manzana frescas.
9. Beber como agua de uso el té de hojas y flores de chabacano, alcachofa, pulpa de calabaza, ciprés, cola de caballo con corteza de calabaza y cebada.
Cólicos
El cólico es un dolor producido por un espasmo o contracción violenta de alguno de los conductos del organismo , puede ocurrir por ingestión de alimentos en mal estado o por la fermentación que producen, así como envenenamiento, entre otras causas.
1. Aplicar compresas muy calientes en el sitio atacado. Si los cólicos son en el vientre o los riñones, de 10 a 30 minutos.
2. Tomar té de orégano con miel, de anís, de chocolate, de hinojo (también se puede comer ensalada), de pétalos de rosa (secados a la sombra),de romero, de flor de biznaga, de hoja de naranjo, de manzanilla o de flor de cempasúchil.
3. Aplicar cataplasmas de harina de linaza y de adormidera sobre el vientre.
4. Poner una lavativa de frutos de adormidera con un puñito de almidón. También puede ser de agua tibia con dos cucharadas de aceite de coco.
5. Ingerir diariamente caldo de col.
6. Aplicar sobre el vientre una hoja col fríta en aceite de olivo.
7. Mientras dos ramitas de eneldo. Si no se quita el cólico, tomar un cocimiento de flores o frutos de eneldo, además de friccionar con aceite de enebro mezclado con grasa de gallina.
Cólico miserere
El cólico miserere se puede presentar poco a poco de manera repentina con los siguientes síntomas: no hay evacuaciones, sólo se eliminan mucosidades, y hay grandes dolores en el vientre u en el sitio donde se halla la obstrucción. Los casos graves de cólico miserere pueden ser mortales en dos o tres días. Este padecimiento se produce por la acumulación de materias fecales endurecidas.
1. Aplicar lavativa de agua con aceite cuatro o cinco veces al día.
2. Ayunar a la evacuación con purgantes.
3. Abstenerse de todo alimento y beber sólo el líquido necesario, a sorbos (lo mejor es el agua fresca).
4. Poner en el vientre compresas calientes durante el día y una compresa derivativa durante la noche.
5. Aplicar baños calientes con fricción, de 10 a 20 minutos.
Colitis
La colitis es la infección o inflamación del colon, que con frecuencia se extiende al intestino delgado y produce enterosis. Existen dos clases de colitis: la infecciosa por parasitosis amibiana, y la de tipo nervioso. Este trastorno se presenta con inflamación de los intestinos ; la mucosa está expuesta a la acción corrosiva de los jugos gástricos, y puede haber estreñimiento o diarrea. El malestar dura de cinco a seis días, y si no se atiende puede convertirse en crónico; entonces el enfermo adelgaza progresivamente y se vuelve nervioso e irritable. La colitis no tratada desemboca en úlcera.
1. Beber dos o tres vasos de jugo de zanahoria durante el día.
2. Eliminar de la dieta la carne, el huevo, los irritantes y tóxicos. Tomar bastante leche tibia, yogur, leche cuajada y atole. Comer cereales de grano sueve y verduras ligueramente cocidas, especialmente la papa.
3. Mezclar una cucharadita de salvia seca con una de flor de manzanilla,ponerla a hervir en medio litro de agua durante 20 minutos y tomar dos cucharadas cada media hora, especialmente cuendo se agudicen los dolores.
4. Reposos en cama.
5. Tomar un baño de asientos con agua caliente y poner compresas derivativas.
6. Ingerir tres o cuatro tazas de té de semillas de limón con anís. Tombién se puede tomar un cocimento de un puño de flores y cáscara en un litro de agua o leche.
7. Beber de linaza en un litro de agua hirviendo.
8. Aplicar una o dos lavativas diarias con una infusión de manzanilla, hojas de malva y tomillo a partes iguales en tres cuartos de litro de agua.
Congestión nasal
La congestión nasal puede provenir de una alergia o de un resfriado, y en ella los conductos nasales están bloqueados. Si hay goteo es signo de que la congestión disminuye, pero de ninguna manera quiere decir que se esté en recuperación, y por lo tanto hay que atenderse bien para evitar complicaciones.
1. Picar tabaco, lo más fino posible, y aspirarlo tan profundo como se pueda.
2. Hacer inhalaciones de esencia de eucalipto. En medio litro de agua agregar una cucharada de este medicamento hasta que hierva, y después hacer aspiraciones.
3. Para las congestiones nasales más graves y complicadas se recomienda picar cebolla cruda y agregarla a un litro de leche hirviendo. Beber la mitad por la mañana y el resto por la noche. Las sustancias volátiles de la cebolla ayudan a destapar los conductos bloqueados.
4. Machacar y exprimir bien hojas de acelgas.Hacer inhalaciones con el jugo.
5. Moler hojas sécas de albahaca e inhalarlas.
Conjuntivitis
La conjuntivitis aguda siempre es la inflamación de la membrana que recubre interior de los párpados y la parte anterior del globo ocular. La conjuntiva se vuelve encarnada por la congestión de los sanguínio que la irrigan. Hay secreción de un líquido semipurulento que se mezcla con las lágrimas, y es muy característica la sensación de cuerpos extraños dentro del ojo (arenillas). Cuando la conjuntivitis es purulenta el párpado se hincha, se pone de color rojizo, y si se abre puede verse la conjuntiva congestionada y cubierta de pus espesa y amarilla. Tambiénexiste la conjuntivitis escrofulas, en la que aparece una pequeña vesícula amarilla en la parte blanca del ojo. Se dice que hay conjuntivitis tracomotosa cuando aparecen pequeños grasnos en la membrana que recubre los párpados.
1. La papa es un remedio magnifico para la curación de este padecimiento. A una papa grande se le hace una perforación de aproximadamente dos centímetros de diámetro, llegando un poco más allá del centro. Este agujero se llana con azúcar glass y se le pone un tapon de corcho. Al dia siguiente el dulce se habra disuelto con el jugo de la papa.Aplíquese esta solución, con un gotero, dos o tres veces al día, de preferencia al levantarse y acostarse.
2. Lavar los ojos con agua de pétalos de rosa secados a la sombra.
3. Protegerse los ojos contra la luz y la contaminación.
4. Recostarse cada vez que sea posible con los ojos cerrados para descansarlos.
5. Evitar el polvo y el aire seco.
6. Darse dos veces por semana baños de vapor en el pecho y la cabeza.
7. Lavar los ojos dos veces al día con agua fría durante tres minutos.
8. Aplicar compresas frías y calientes dos veces al día.
9. Hervir un puño de abrojo (las hojas), dejar enfriar y ponerse gotas del cononocimiento.
10. Aplicar como gotas agua de arroz cocido y sin sal filtrada con un trapo hervido.
11. Poner en los ojos un poco de agua boricada a la que se le agrega una pizca de polvo de corteza de capulín.
12. Poner gota de conocimiento de hojas de cenizo.
Nota
El presente texto no pretende en ningún momento sustituir la consulta a un profesional médico de tu confianza en caso necesario. No obstante, estamos convencidos de que esta página puede ser una útil referencia para todas aquellas personas interesadas en el tema de la salud y la presentamos como tal.
Definitivamente en la Naturaleza podemos encontrar todo lo necesario para sentirnos bien, pero desgraciadamente el ser humano se ha acostumbrado demasiado a los medicamentos de laboratorio. No en vano miles de plantas esconden propiedades maravillosas que nosotros ni siquiera conocemos.
Resulta que me enfermé y pues estuve investigando en internet y encontré varias alternativas naturales para los siguientes padecimientos:

La cistitis en la inflamación de la vejiga y puede ser de tipo agudo o crónico, según el tiempo y la intensidad de la inflamación. Las causas son varías, entre ellas irritación provocada por una alimentación poco sana, infección en el riñon, la uretra o la pelvis u orina recargada de arenilla o cálculo.
1. Tomar jugo de limón con caldo de verduras y un poco de miel, leche vegetal y zumo naturales de frutas.
2. Al igual que en otras enfermedades del riñon, para la cistitis también se recomienda la cura a base de peras o de uvas además del limón.
3. Comer muchos nopales.
4. El té de pingüicas es recomendable para desinflamación de la vejiga.Otras bebidas recomendables son el té de rama, flores y semillas de retama; el té de hojas de fresa, el té de raíz de perejil, té de corteza de abedul blanco, té de álamo té de hoja de albahaca y la cidra.
5. Ingerir bastante caldo de acelgas.
6. Tomar bastante leche de almendras.
7. Comer espárragos en cualquiera de sus formas.
8. Comer manzana frescas.
9. Beber como agua de uso el té de hojas y flores de chabacano, alcachofa, pulpa de calabaza, ciprés, cola de caballo con corteza de calabaza y cebada.
Cólicos
El cólico es un dolor producido por un espasmo o contracción violenta de alguno de los conductos del organismo , puede ocurrir por ingestión de alimentos en mal estado o por la fermentación que producen, así como envenenamiento, entre otras causas.
1. Aplicar compresas muy calientes en el sitio atacado. Si los cólicos son en el vientre o los riñones, de 10 a 30 minutos.
2. Tomar té de orégano con miel, de anís, de chocolate, de hinojo (también se puede comer ensalada), de pétalos de rosa (secados a la sombra),de romero, de flor de biznaga, de hoja de naranjo, de manzanilla o de flor de cempasúchil.
3. Aplicar cataplasmas de harina de linaza y de adormidera sobre el vientre.
4. Poner una lavativa de frutos de adormidera con un puñito de almidón. También puede ser de agua tibia con dos cucharadas de aceite de coco.
5. Ingerir diariamente caldo de col.
6. Aplicar sobre el vientre una hoja col fríta en aceite de olivo.
7. Mientras dos ramitas de eneldo. Si no se quita el cólico, tomar un cocimiento de flores o frutos de eneldo, además de friccionar con aceite de enebro mezclado con grasa de gallina.
Cólico miserere
El cólico miserere se puede presentar poco a poco de manera repentina con los siguientes síntomas: no hay evacuaciones, sólo se eliminan mucosidades, y hay grandes dolores en el vientre u en el sitio donde se halla la obstrucción. Los casos graves de cólico miserere pueden ser mortales en dos o tres días. Este padecimiento se produce por la acumulación de materias fecales endurecidas.
1. Aplicar lavativa de agua con aceite cuatro o cinco veces al día.
2. Ayunar a la evacuación con purgantes.
3. Abstenerse de todo alimento y beber sólo el líquido necesario, a sorbos (lo mejor es el agua fresca).
4. Poner en el vientre compresas calientes durante el día y una compresa derivativa durante la noche.
5. Aplicar baños calientes con fricción, de 10 a 20 minutos.
Colitis

La colitis es la infección o inflamación del colon, que con frecuencia se extiende al intestino delgado y produce enterosis. Existen dos clases de colitis: la infecciosa por parasitosis amibiana, y la de tipo nervioso. Este trastorno se presenta con inflamación de los intestinos ; la mucosa está expuesta a la acción corrosiva de los jugos gástricos, y puede haber estreñimiento o diarrea. El malestar dura de cinco a seis días, y si no se atiende puede convertirse en crónico; entonces el enfermo adelgaza progresivamente y se vuelve nervioso e irritable. La colitis no tratada desemboca en úlcera.
1. Beber dos o tres vasos de jugo de zanahoria durante el día.
2. Eliminar de la dieta la carne, el huevo, los irritantes y tóxicos. Tomar bastante leche tibia, yogur, leche cuajada y atole. Comer cereales de grano sueve y verduras ligueramente cocidas, especialmente la papa.
3. Mezclar una cucharadita de salvia seca con una de flor de manzanilla,ponerla a hervir en medio litro de agua durante 20 minutos y tomar dos cucharadas cada media hora, especialmente cuendo se agudicen los dolores.
4. Reposos en cama.
5. Tomar un baño de asientos con agua caliente y poner compresas derivativas.
6. Ingerir tres o cuatro tazas de té de semillas de limón con anís. Tombién se puede tomar un cocimento de un puño de flores y cáscara en un litro de agua o leche.
7. Beber de linaza en un litro de agua hirviendo.
8. Aplicar una o dos lavativas diarias con una infusión de manzanilla, hojas de malva y tomillo a partes iguales en tres cuartos de litro de agua.
Congestión nasal
La congestión nasal puede provenir de una alergia o de un resfriado, y en ella los conductos nasales están bloqueados. Si hay goteo es signo de que la congestión disminuye, pero de ninguna manera quiere decir que se esté en recuperación, y por lo tanto hay que atenderse bien para evitar complicaciones.
1. Picar tabaco, lo más fino posible, y aspirarlo tan profundo como se pueda.
2. Hacer inhalaciones de esencia de eucalipto. En medio litro de agua agregar una cucharada de este medicamento hasta que hierva, y después hacer aspiraciones.
3. Para las congestiones nasales más graves y complicadas se recomienda picar cebolla cruda y agregarla a un litro de leche hirviendo. Beber la mitad por la mañana y el resto por la noche. Las sustancias volátiles de la cebolla ayudan a destapar los conductos bloqueados.
4. Machacar y exprimir bien hojas de acelgas.Hacer inhalaciones con el jugo.
5. Moler hojas sécas de albahaca e inhalarlas.
Conjuntivitis
La conjuntivitis aguda siempre es la inflamación de la membrana que recubre interior de los párpados y la parte anterior del globo ocular. La conjuntiva se vuelve encarnada por la congestión de los sanguínio que la irrigan. Hay secreción de un líquido semipurulento que se mezcla con las lágrimas, y es muy característica la sensación de cuerpos extraños dentro del ojo (arenillas). Cuando la conjuntivitis es purulenta el párpado se hincha, se pone de color rojizo, y si se abre puede verse la conjuntiva congestionada y cubierta de pus espesa y amarilla. Tambiénexiste la conjuntivitis escrofulas, en la que aparece una pequeña vesícula amarilla en la parte blanca del ojo. Se dice que hay conjuntivitis tracomotosa cuando aparecen pequeños grasnos en la membrana que recubre los párpados.
1. La papa es un remedio magnifico para la curación de este padecimiento. A una papa grande se le hace una perforación de aproximadamente dos centímetros de diámetro, llegando un poco más allá del centro. Este agujero se llana con azúcar glass y se le pone un tapon de corcho. Al dia siguiente el dulce se habra disuelto con el jugo de la papa.Aplíquese esta solución, con un gotero, dos o tres veces al día, de preferencia al levantarse y acostarse.
2. Lavar los ojos con agua de pétalos de rosa secados a la sombra.
3. Protegerse los ojos contra la luz y la contaminación.
4. Recostarse cada vez que sea posible con los ojos cerrados para descansarlos.
5. Evitar el polvo y el aire seco.
6. Darse dos veces por semana baños de vapor en el pecho y la cabeza.
7. Lavar los ojos dos veces al día con agua fría durante tres minutos.
8. Aplicar compresas frías y calientes dos veces al día.
9. Hervir un puño de abrojo (las hojas), dejar enfriar y ponerse gotas del cononocimiento.
10. Aplicar como gotas agua de arroz cocido y sin sal filtrada con un trapo hervido.
11. Poner en los ojos un poco de agua boricada a la que se le agrega una pizca de polvo de corteza de capulín.
12. Poner gota de conocimiento de hojas de cenizo.
Nota
El presente texto no pretende en ningún momento sustituir la consulta a un profesional médico de tu confianza en caso necesario. No obstante, estamos convencidos de que esta página puede ser una útil referencia para todas aquellas personas interesadas en el tema de la salud y la presentamos como tal.
Definitivamente en la Naturaleza podemos encontrar todo lo necesario para sentirnos bien, pero desgraciadamente el ser humano se ha acostumbrado demasiado a los medicamentos de laboratorio. No en vano miles de plantas esconden propiedades maravillosas que nosotros ni siquiera conocemos.